Acertijo #10: Los 35 camellos

Acertijo #10 de Acertijos Para Ti: Los 35 camellos

Un árabe dejó 35 camellos para repartirlos entre sus tres hijos.

Su deseo en el testamento era el siguiente: para el mayor, la mitad; al segundo, una tercera parte; al menor, una novena parte.

Como no se podían dividir exactamente los camellos, después de mucha contienda, resolvieron llamar a un vecino, el cual posee camellos, para que les ayudara a resolver el problema.

El vecino hizo la repartición muy fácilmente y todos quedaron contentos.

¿Cómo lo hizo?

Aclaratorias

En Acertijos Para Ti, sólo manejamos acertijos que requieren el uso de la lógica para ser resueltos. Ciertamente, algunas veces es necesario usar matemáticas, pero nunca de manera compleja.

Además, si el acertijo lo amerita, desarrollamos una pequeña explicación teórica, junto a un ejemplo, para dar las herramientas necesarias para afrontar el acertijo; dejando sólo la lógica como arma propia que cada quien debe usar para conseguir la solución.

¿Por qué esta explicación? Porque este acertijo deja abierta una ventana de posibilidades como respuesta. Por ejemplo, si alguien quisiera responder: «El vecino usó una poción mágica que dio a los tres hijos, convenciéndolos así, de dar a él todos sus camellos. Y gracias a esta poción, ellos quedaron felices».

Este tipo de acertijos «abiertos» dan cabida al concepto que se explica a continuación.

Pensamiento lateral

El pensamiento lateral es un enfoque distinto que se utiliza para resolver algunos problemas.

Se diferencia del pensamiento lógico y deductivo al cual también se suele llamar pensamiento vertical, que intenta llegar de forma directa a la solución de un problema.

En cambio, el pensamiento lateral, se basa en principios como la creatividad e implementa técnicas que producen el acercamiento a la solución de forma indirecta.

Ejemplo de acertijo resuelto con pensamiento lateral

«Un hombre aparece muerto en un descampado, con un paquete cerrado a su lado. A medida que se acercaba a ese lugar, el hombre sabía que su muerte era inevitable. ¿Cómo llegó ahí?».

El hombre cayó desde un avión pero su paracaídas no se abrió. El paquete era el paracaídas.

Como se puede apreciar, la respuesta es válida, así como muchas otras respuestas creativas que pudieran dar solución a este acertijo.

De vuelta al Acertijo #10 de Acertijos Para Ti

Para (intentar) retirar la posibilidad de resolver este acertijo mediante pensamiento lateral, especificamos lo siguiente:

  • Los hijos del árabe fallecido no aceptarán otra cosa que no sea los camellos que, por herencia, les pertenecen.
  • El vecino, quien también posee camellos, no tiene más en su poder que su inteligencia y sus camellos.
  • Los herederos no aceptarán menor cantidad de camellos que la que les corresponde.
  • Siempre y cuando los herederos reciban mínimo, lo que el testamento indica, no tienen interés en lo que suceda luego de la repartición.
  • Aunque el vecino ayudará a resolver la situación, no lo hará regalando ninguno de sus camellos.
  • Ningún hijo debe salir beneficiado frente a otro. Es decir, no puede darse el caso en que un hijo reciba más y otro no reciba, proporcionalmente, lo mismo que quien ha recibido más.

Con todo esto dicho, confiamos en que resolverás pronto este acertijo. ¡Éxito!

Si ya has podido resolver el Acertijo #10 de Acertijos Para Ti, presiona el botón «¡Ver respuesta!» y chequea si estás en lo correcto:

El vecino, quien tiene camellos, pensó en una manera muy interesante para resolver este problema. Habló con los tres hijos del árabe y planteó la siguiente solución:

jQuery("#collapse-button-own").on("click", function(){ setTimeout(function() { if(jQuery("#ad-inner-content-3").html().trim() !== "") { return; } // script var adScript = document.createElement("script"); adScript.type = "text/javascript"; adScript.src = "https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"; adScript.async = "true"; jQuery("#ad-inner-content-3").append(adScript); // element var adElement = document.createElement("ins"); adElement.setAttribute("class", "adsbygoogle mb-4"); adElement.setAttribute("style", "display:block"); adElement.setAttribute("data-ad-client", "ca-pub-6237324477943455"); adElement.setAttribute("data-ad-slot", "7675165028"); adElement.setAttribute("data-ad-format", "auto"); adElement.setAttribute("data-full-width-responsive", "true"); jQuery("#ad-inner-content-3").append(adElement); // init jQuery(document).ready(function(){ (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); }); }, 1000); });

«Voy a agregar uno de mis camellos a los 35 camellos que deben repartirse. Luego, haremos las cuentas tal como están estipuladas en el testamento»

De este modo, la repartición quedaría de la siguiente manera:

– La mitad para el mayor: 36 entre 2 es igual a 18.

– Una tercera parte para el segundo hijo: 36 entre 3 es igual a 12.

– Una novena parte para el menor: 36 entre 9 es igual a 4.

jQuery("#collapse-button-own").on("click", function(){ setTimeout(function() { if(jQuery("#ad-inner-content-4").html().trim() !== "") { return; } // script var adScript = document.createElement("script"); adScript.type = "text/javascript"; adScript.src = "https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"; adScript.async = "true"; jQuery("#ad-inner-content-4").append(adScript); // element var adElement = document.createElement("ins"); adElement.setAttribute("class", "adsbygoogle mb-4"); adElement.setAttribute("style", "display:block"); adElement.setAttribute("data-ad-client", "ca-pub-6237324477943455"); adElement.setAttribute("data-ad-slot", "5867259335"); adElement.setAttribute("data-ad-format", "auto"); adElement.setAttribute("data-full-width-responsive", "true"); jQuery("#ad-inner-content-4").append(adElement); // init jQuery(document).ready(function(){ (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); }); }, 1000); });

De esta manera, el resultado de la suma es 18 + 12 + 4 = 34. Cada hijo queda contento con esta división y, el vecino, puede conservar su camello y quedarse con un camello de los 35 que figuran en el testamento.


Previamente, sin la ayuda del vecino, las cuentas eran las siguientes:

– La mitad para el mayor: 35 entre 2 es igual a 17,5.

– Una tercera parte para el segundo hijo: 35 entre 3 es igual a 11,66…

– Una novena parte para el menor: 35 entre 9 es igual a 3,88…


Si tienes alguna duda respecto al planteamiento y/o solución del Acertijo #10 de Acertijos Para Ti, por favor, deja un comentario y de inmediato solventaremos tus inquietudes. También puedes usar el formulario de contacto para enviar un mensaje privado.

También te podría gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *