Hay tres personas: Alex, Brook y Cody. Uno de los cuales es un caballero, otro es un sirviente y el otro es un espía.
- El caballero siempre dice la verdad.
- El sirviente siempre miente.
- El espía puede a veces mentir y otras veces decir la verdad.
Cada uno toma la palabra:
- Alex dice: «Cody es un sirviente».
- Brook dice: «Alex es un caballero».
- Cody dice: «Yo soy el espía».
¿Quién es el caballero?, ¿quién es el sirviente? y, ¿quién es el espía?
Mitomanía
Mitomanía, mentira patológica o pseudología fantástica son tres de los varios términos aplicados por los psiquiatras para nombrar el comportamiento de los mentirosos compulsivos o habituales
Wikipedia
Todos tenemos una amistad a quien cuesta creerle ciertas historias que cuenta. En la mayoría de las ocasiones, podemos hacerle frente de una manera sutil, para no generar conflicto. En otras ocasiones, decidimos simplemente no decir nada, pues ya nos hacemos una buena idea de que lo que dice no es cierto, pero no disponemos del tiempo o energía para indagar en la historia e irla desmintiendo poco a poco.
Este comportamiento no es peligroso si el individuo no lo ejecuta constantemente y, cuando lo hace, el nivel de sus mentiras no es alto. Sin embargo, si las mentiras son parte constante de cada conversación y, además, son cada vez más grandes; nos encontramos frente a un problema importante.
¿Dónde está el límite?
Tal como mencionamos anteriormente: si las mentiras comienzan a ser constantes e importantes, debemos actuar.
Una cosa es mentir acerca de haber comido alguna vez en aquel restaurante del cual se habla en la reunión del viernes en la noche con los colegas del trabajo, pero otra cosa es decir que tu madre sufre de una enfermedad terminal, con el fin de recibir dinero, atención, compasión o afecto.
¿Por qué mentimos?
Entre otras razones, por:
- Obtener lo que queremos.
- Permitir dar una mejor imagen de nosotros mismos.
- Proteger a un ser querido.
- No ofender a otras personas.
- Evitar tomar decisiones.
- Temor al rechazo.
- Conseguir afecto.
- Culpar a otras personas.
- Evitar responsabilidades.
- Esquivar problemas.
Hay muchas más razones. Además, algunas de las mencionadas están íntimamente relacionadas.
Usualmente, la mentira está impulsada por miedo. Miedo, por ejemplo, a que la verdad pueda resultar dolorosa para quien la dice o para quien la escucha. Mentir busca evitar enfrentar las consencuencias que la verdad podría desencadenar.
¿Quién miente?
Todos mentimos. Es cierto que no por igual, pero decir aunque sea una pequeña mentira que aparentemente no tiene víctimas, también cuenta como mentir.
Parece que la inteligencia viene de la mano con mentir: mientras el animal es más inteligente, más miente.
Mentir constantemente puede ser un síntoma de varias enfermedades mentales, en las cuales el individuo busca, por ejemplo, afecto. Aunque también puede darse el caso de no buscar ningún beneficio personal, simplemente se miente en pequeñas cosas que parecen bastante creíbles.
Consecuencias de la mentira
Dependiendo del grado de las mentiras, se pone en riesgo el éxito de las relaciones amorosas y de amistad del individuo que miente. A su vez, la persona que miente podría, eventualmente, llegar a estar involucrado en problemas legales.
Lamentablemente, a pesar de que el sentimiento de culpa puede invadir a la persona que miente justo después de hacerlo, parece que si la mentira no es descubierta, es decir, que se miente y «sale bien», puede resultar en un impulso anímico para seguir mintiendo.
Nuestro cerebro se esfuerza mucho más cada vez que mentimos, pues debemos crear historias, detalles, prepararnos para posibles preguntas, etc. Por lo que resulta mucho más sano el evitar mentir, al menos lo más que podamos.
De Vuelta Al Acertijo #55: ¿Quién Es El Caballero, Sirviente Y Espía?
Vaya charla que hemos recibido sobre las mentiras, ¿cierto? Pues, es momento de resolver este acertijo por nosotros mismos y luego ver la respuesta; no queremos ver la respuesta primero y luego mentir a nuestras amistades, familiares y a nosotros mismos, diciendo que lo resolvimos sin antes ver la respuesta 😅.
Vamos que, ¡sí se puede! 😁.
Si ya has podido resolver el Acertijo #55 de Acertijos Para Ti, presiona el botón «¡Ver respuesta!» y chequea si estás en lo correcto:
Si tienes alguna duda respecto al planteamiento y/o solución del Acertijo #55 de Acertijos Para Ti, por favor, deja un comentario y de inmediato solventaremos tus inquietudes. También puedes usar el formulario de contacto para enviar un mensaje privado.